Noticias y novedades » Todos los temas

2023 (6) | 2022 (20) | 2021 (18) | 2020 (24) | 2019 (14) | 2018 (21) | 2017 (14) | 2016 (15) | 2015 (11) | 2014 (3) | 2013 (2) | 2012 (5) | 2011 (5) | 2010 (11)

El 17 de diciembre de 2015, a tres días de las elecciones generales, algunos medios de comunicación se echan a la calle para preguntar por la cultura política de los españoles: ¿qué hay que hacer para votar en blanco? ¿qué significado tiene el voto nulo? ¿que es la abstención?

Para responder con exactitud a estas preguntas el programa de La Sexta, 'Más vale tarde', entrevista al politólogo José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC)

José Fernández Albertos
José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) acudió el pasado domingo 30 de noviembre de 2014, al programa Salvados presentado por Jordi Évole . El investigador del IPP-CSIC compartió mesa redonda con Manuel Pimentel , ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en el primer gobierno de José Mª Aznar; Antón Costas , economista y presidente del Círculo de Economía; Gustavo García , director de la Casa de Amparo y del Albergue Municipal de Zaragoza; El debate giró en torno las causas que han llevado a España a ser el segundo país...
Portada del libro
“Globalised Minds, Roots in the City” es el nuevo libro resultado de la investigación de Javier Moreno Fuentes (IPP, CCHS-CSIC),Alberta Andreotti y Patrick Le Gales.

" Globalised Minds, Roots in the City " utiliza la evidencia empírica generada en cuatro ciudades europeas para explorar el papel de las clases medias altas urbanas en las transformaciones experimentadas por las sociedades europeas contemporáneas.

Presenta nueva evidencia empírica recogida a través de una investigación comparativa de cuadros profesionales y directivos en cuatro ciudades de tres países europeos.Cuenta...

Portada del libro
“ Cibermetría. Midiendo el espacio red” no es solo una aproximación actual a la Cibermetría, describiendo sus principales objetivos, técnicas y aplicaciones. Este libro supone además un esfuerzo en presentar por primera vez una visión integradora y cohesionada de toda la disciplina, con la que se pretende vertebrar sus distintas facetas, generalmente dispersas en diferentes ramas del conocimiento y profesiones, en ocasiones estancas e inconexas entre sí. En esta obra se hace especial hincapié tanto en la vertiente académica de la disciplina (sin duda necesaria para comprender sus bases y su...
El próximo día 1 de febrero de 2014 tendrá lugar la Cumbre Ciudadana del Proyecto Europeo SURPRISE (FP7- Séptimo Programa Marco de la Unión Europea) en el hotel Holiday Inn en Madrid (Plaza Miguel Trías Bertrán, 15:00-21:00 horas). En esta cumbre participarán 250 ciudadanos de la Comunidad de Madrid con el objetivo de discutir sobre las ventajas y los inconvenientes de las tecnologías de seguridad basadas en la vigilancia ofreciendo así sus recomendaciones a los políticos europeos. Esta cumbre ciudadana resulta una oportunidad única y...
Félix de Moya-Anegón, Zaida Chinchilla-Rodríguez, Elena Corera-Álvarez, Antonio González-Molina, Carmen López-Illescas, Benjamín Vargas-Quesada (2013) Indicadores Bibliométricos de la Actividad Cientifica Española . Madrid: FECYT. Autoría: IPP-CSIC
El volumen contiene 26 trabajos de investigación y 4 secciones introductorias, que, desde diversos enfoques explicativos, analizan aspectos de los sistemas de ciencia e innovación, más allá de la simple descripción y de la evolución de los indicadores. Las contribuciones se han estructurado en cuatro bloques analíticos: El primero referido a dos tipos de actores del sistema de investigación: investigadores y organizaciones de I+D. El segundo referido a la dinámica de la ciencia y sus campos científicos, medidos por las publicaciones. El tercero está centrado en las empresas y sus relaciones...
La aprobación de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia ha supuesto una transformación fundamental en el modo de responder a los cambios socio-demográficos experimentados por la sociedad española durante los últimos años y que continuarán profundizándose en el futuro próximo (incorporación de la mujer al mercado de trabajo, envejecimiento de la población, inmigración, etc.). La definición del derecho a recibir atención por parte de los poderes públicos en situaciones de discapacidad o dependencia como un nuevo derecho...

Páginas