Tesis doctorales en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (CSIC-IPP)
Los investigadores del Instituto de Politicas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC pueden dirigir (o codirigir con otros investigadores del CSIC o de otras universidades y organismos de investigación) tesis doctorales de estudiantes de doctorado de universidades españolas y extranjeras.
Para más información sobre la posibilidad de hacer la tesis bajo la supervisión de un investigador del IPP o realizar una estancia de investigación en el IPP durante la tesis, así como fuentes de financiación disponibles en ambos casos, pueden ponerse en contacto en vicedireccion.ipp [at] csic.es
Actualmente, el IPP tiene en marcha un programa de doctorado conjunto con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Para más información haga click en: Programa de doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas
A continuación, se presenta un listado por año de las últimas tesis doctorales defendidas o en preparación bajo la supervisión de investigadores del IPP.
Año 2018
- Marijke Wellish (enero 2018), Technische Universität Wien (Austria), co-directores: Reinhard Haas (TU Wien) y Pablo del Río (CSIC-IPP). Título: “Auctions for Renewable Energy in Europe -Model-based analysis and beyond”.
- Jesús Alberto Benitez Amado (en preparación, defensa prevista para 2018), Universidad Autónoma de Madrid, Programa en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas, supervisores: Laura Cruz-Castro (CSIC-IPP) y Luis Sanz-Menendez (CSIC-IPP). Título: “Gobierno y organización de las universidades: el caso español”.
Año 2017
- Laurie Ciaramella (diciembre 2017), Université de Recherche Paris Sciences et Lettres, Mines ParisTech (Francia), Ecole Doctorale Economie, Organisation, Société, co-directores: Catalina Martínez (CSIC-IPP) y Yann Ménière (Mines ParisTech). Título: “Trade and Relocation of Intellectual Property: essays on the Markets for Patents”.
- Christoph Kiefer (junio 2017), Universidad de Alcalá, Programa Oficial de Doctorado en Economía y Dirección de Empresa, co-directores: Javier Carrillo Hermosilla (Universidad de Alcalá) y Pablo del Río (CSIC-IPP). Título: “Recursos, capacidades y competencias para la eco-innovación empresarial”.
- Sara Lafuente (junio 2017), Universidad Complutense de Madrid, Programa Oficial de Doctorado en Sociología, co-directores: Vincenzo Pavone (CSIC-IPP) y José Rubén Blanco Merlo (UCM). Título: “Bioeconomías reproductivas: los óvulos en la biología pos fecundación in vitro”.
- Itziar Ruiz de Gauna Ruiz de Loizaga (mayo 2017), Universidad del País Vasco, Programa Oficial de Doctorado en Economía: Instrumentos del Análisis Económico, co-directores: Alejandro Caparrós Gass (CSIC-IPP) y José Luis Oviedo Pro (CSIC-IPP). Título: “Incorporating ecosystem services into national accounting: theory and practice”.
- Pedro Jesús Moreno Rodriguez (enero 2017), Universidad de Cádiz, Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas, co-directores: Alejandro Caparrós Gass (CSIC-IPP) y José Luis Oviedo Pro (CSIC-IPP). Título: “Econometric models to assess economic and environmental drivers of agroforestry land-use change in Europe”.
Año 2016
- Margarita Ortega (enero de 2016), Universidad de Burgos, Programa de Doctorado Ingeniería Civil e Industrial, co-directores: Eduardo Moreno (Universidad de Burgos) y Pablo del Río (CSIC-IPP). Título: “Análisis de los impactos socioeconómicos de las energías eólica y solar fotovoltaica en Europa”.
Año 2015
- Loraima Jaramillo (octubre de 2015), Universidad Complutense de Madrid, Programa de Doctorado Instituto Universitario de Ciencias Ambientales, co-directores: Efrain O’Neill Carrillo (Universidad de Puerto Rico) y Pablo del Río (CSIC-IPP). Título: “Aceptación comunitaria y de mercado de la energía renovable en Puerto Rico”.
-
Grisel Zacca González (septiembre 2015), Universidad de Granada, Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas, co-directoras: Benjamín Vargas Quesada (Universidad de Granada) y Zaida Chinchilla Rodríguez (CSIC-IPP). Título: “Producción científica latinoamericana en Salud Pública. Cuba en el contexto regional. Scopus 2003-2011”, Premio Extraordinario de Doctorado 2014-2015.
Año 2014
- Cristina Peñasco (julio 2014), Universidad Rey Juan Carlos I, Programa de Doctorado Economía Aplicada II, co-directores: Desiderio Romero (URJC) y Pablo del Río (CSIC-IPP). Título: “Análisis económico de la innovación ambiental y energética. Implicaciones para las políticas públicas”.
Año 2011
- Yohannis Martí Lahera (julio 2011), Universidad de Granada, Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas, co-directoras: Zaida Chinchilla Rodríguez (CSIC-IPP) y Elena Corera Álvarez (CSIC-IPP). Título: “Ciencia y Género en Cuba (Web of Science, 2001-2007)”
Año 2009
- Alessandro Gentile (diciembre 2009), Universitat de Barcelona, Facultat de Ciències Económiques i Empresarials (Sociologia), director de tesis: Luis Moreno (CSIC-IPP). Título: “Inestabilidad laboral y estrategias de emancipación: Los jóvenes-adultos titulados y mileuristas de Barcelona y Roma", Premio Extraordinario de Doctorado 2010-11.