News & updates » Reports

2022 (1) | 2021 (2) | 2020 (3) | 2017 (2) | 2016 (1) | 2012 (1) | 2011 (1)
cartel

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado el 6 de julio de 2021 la resolución provisional de la VII Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas 2020: https://evaluacionarce.fecyt.es/Publico/Resolucion/resolucion.aspx

En esta convocatoria, la revista Anales Cervantinos ha obtenido este reconocimiento al que se presentaba. Igualmente han renovado el sello de calidad las restantes publicaciones...

Portada del libro

Con el título " Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC ", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC

La pandemia COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido durante este último año en una de las peores amenazas para la historia de la humanidad. Su impacto en todo el planeta ha planteado un desafío sin precedentes para la sociedad. El CSIC tomó la iniciativa en marzo de...

Acaba de salir la edición aumentada y corregida del Ranking Mundial de Científicos (2%) de la Universidad de Stanford: https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.30...

La lista clasifica 159 683 investigadores de todo el mundo clasificados por países y 158 categorías temáticas. Hay 2290 españoles en la lista (13º país con un 1,43% del total), 437 de ellos con filiación CSIC.

Los Institutos del CCHS estan representados por 3...

arbol de revistas

En los últimos meses se han actualizado los datos referidos a 2019 para diferentes rankings de revistas españolas, los elaborados respectivamente por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) , por la Fundación Dialnet y por la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) .

Destacan diez de los títulos editados en el CCHS en el primer cuartil de las categorías temáticas en los que se clasifican estos sistemas de información: Anales Cervantinos, Asclepio, Culture & History Digital Journal,...

cartel revistas

Mejora en la posición de las revistas del CCHS en los índices de citas (junio de 2019). En primer cuartil de CiteScore se sitúan Culture & History Digital Journal, Disparidades, Revista de Filología Española y Trabajos de Prehistoria; en SJR Archivo Español de Arte, Hispania y Trabajos de Prehistoria; Culture & History Digital Journal entra en JCR.

Las revistas científicas editadas por el CSIC vinculadas a los institutos del CCHS tienen una importante presencia en bases de datos internacionales, entre ellas los índices de citas Scopus...

Portada del libro

La Universidad Pontificia Comillas, Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro edita el " Informe España 2017 ", coordinación y edición: Agustín Blanco , Antonio Chueca y José Antonio López-Ruiz.

En el " Informe España 2017 " han contribuido, entre otros, José Fernández-Albertos investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (IPP), Antonio Abellán ,...

Luis Sanz Menéndez y Laura Cruz Castro (IPP) presentan el informe sobre la investigación en España

El profesor de investigación y la investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Luis Sanz Menéndez y Laura Cruz Castro , son los autores del estudio La investigación en España: las actitudes de empresas, gobiernos y ciudadanos , que se incluye en el dosier Investigación e innovación: ¿qué nos jugamos? . Se trata del tercer dosier publicado por...

Portada del libro

Organizaciones Regionales y Mecanismos de Protección de la Democracia en América Latina, el Caribe, y la Unión Europea, Carlos Closa Montero (Coordinador de Estudio, IPP, CSIC), Stefano Palestini Céspedes (European University Institute) y Pablo Castillo Ortiz (University of Sheffield).

Estudio para la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC) que analiza el diseño institucional de los mecanismos de...

El 19 de octubre de 2011, el profesor de investigación del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Carlos Closa Montero , participó como ponente en la sesión especial del Parlamento Europeo “The memory of the crimes committed by totalitarian regimes in Europe”, a raíz del informe de su autoría patrocinado por la Comisión Europea y denominado “Study on how the memory of crimes committed by totalitarian regimes in Europe is dealt with in...

Pages