News & updates » Research results

2023 (1) | 2022 (3) | 2021 (2) | 2020 (6) | 2019 (2) | 2017 (1)
Las mujeres descartan la carrera investigadora en matemáticas en mayor proporción que los hombres

Un nuevo estudio del CSIC analiza algunos de los factores asociados al interés de los estudiantes universitarios por la profesión investigadora

A pesar de que en los últimos años se ha observado un aumento en la proporción de mujeres entre el profesorado de universidad en el ámbito de las matemáticas, un estudio firmado por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y publicado en la Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), apunta a un cambio de tendencia. El trabajo, que se basa en un cuestionario realizado a 1.587 estudiantes de grados de...

Marta Fraile (IPP) participa en un estudio que revela el impacto de las protestas masivas del Día Internacional de la Mujer 2019 en España

El estudio confirma que la configuración de las protestas como eventos mediáticos híbridos aumenta su capacidad de influencia en la opinión pública.

La investigación Testing Public Reactions to Mass-Protest Hybrid Media Events: A rolling cross-sectional study of International Women’s Day in Spain , de la que Marta Fraile (IPP-CSIC) es coautora, analiza el impacto a corto plazo del Día Internacional de la Mujer 2019 sobre la opinión pública española.

A partir del análisis de las reacciones...

El proyecto ‘AUTODEMO’ presentado por José Luis Fernández Martínez (IPP-CSIC) ha sido seleccionado por el Observación Social la Caixa

El proyecto ‘AUTODEMO. The stealth side of participatory democracy: process preferences towards automated decision-making ’ presentado por José Luis Fernández Martínez (investigador postdoctoral Juan de la Cierva-Formación en el IPP-CSIC) ha resultado ser una de las 15 propuestas seleccionadas por el Observación Social la Caixa dentro de la Social Research Call 2021 (SR21-00329). El proyecto financiado con aproximadamente...

El CSIC publica un ranking de más de 100.000 investigadores españoles

El listado recoge los científicos que poseen un perfil en la prestigiosa base de datos Google Académico, la más grande del mundo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha actualizado el ranking de los investigadores que poseen un perfil personal público en la base de datos de Google Académico, la más completa del mundo. El listado recoge los perfiles de los científicos españoles que trabajan tanto en España como fuera de nuestro país, así como los de científicos extranjeros que investigan en centros y universidades nacionales. En 2021, esta clasificación ha...

Portada del libro

Con el título " Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC ", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC

La pandemia COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido durante este último año en una de las peores amenazas para la historia de la humanidad. Su impacto en todo el planeta ha planteado un desafío sin precedentes para la sociedad. El CSIC tomó la iniciativa en marzo de...

The geographical debate on the processes of transformation of rural areas has considerable continuity and permanently generates new research issues in the global North and in the global South. This debate maintains large processes or axes of transformation that have multiple spatial disparities.

The geographical debate is multidimensional and supports various perspectives:

1. Sociocultural, which relates to the dynamics of change in communities, the emergency processes of new social groups, the renewed role of women or the new geographical identities of the countryside or...

Informe del grupo POSEB (IPP)  sobre la gestión institucional y organizativa de las residencias de mayores y covid-19 en España

“La Gestión Institucional y Organizativa de las Residencias de Personas Mayores y covid-19 en España: dificultades y aprendizajes” es el título de un informe elaborado en el marco del proyecto Mc-COVID-19 financiado por el CSIC, que identifica los problemas surgidos en la gestión de la crisis tanto en el nivel institucional como en el nivel organizativo, los planes de preparación, estrategias de seguridad, protocolos y planes de contigencia, la coordinación intergubernamental e intersectorial, la capacidad de respuesta, la relación entre los dispositivos de prestación...

El proyecto europeo TRESCA, dirigido por Sara Degli Esposti (IPP), lanza una encuesta para conocer el compromiso de los investigadores con la comunicación

El proyecto europeo Horizon 2020 TRESCA , acrónimo en inglés de 'Trustworthy, Reliable and Engaging Science Communication Approaches' , tiene por objetivo apoyar la confianza en la ciencia a través de la innovación en la comunicación de las prácticas de investigadores, periodistas y políticos. Por ello, ha diseñado un cuestionario (de diez minutos de duración) dirigido a la comunidad científica para comprender los incentivos y desincentivos existentes entre los científicos para comprometerse con la comunicación científica, que estará disponible hasta el próximo 16 de agosto de 2020 en la...

El CSIC participa en más de 40 proyectos europeos e internacionales sobre energía sostenible

Comunicación CSIC

Algunos de los proyectos buscan desarrollar baterías recargables a base de calcio, capturar CO2 o crear captadores de energía 3D capaces de convertir la luz en corriente eléctrica

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa actualmente en más de 40 investigaciones internacionales en el campo de la energía sostenible. Proyectos que van desde el desarrollo de baterías recargables a base de calcio, a sistemas de captura de CO2, pasando por la gestión de residuos o el empleo de nanoarquitecturas...

Vincenzo Pavone (IPP) coautor de un artículo sobre las limitaciones del marco regulatorio de la donación de óvulos

En el articulo los investigadores advierten sobre la limitada capacidad de los modelos actuales de regulación para gestionar tres fenómenos recientes: La creciente vitrificación de óvulos como práctica rutinaria en las clínicas; la aparición de intermediarios comerciales como bancos de óvulos, de mediadores para el reclutamento de las donantes y la exportación de óvulos desde España hacia Europa; asi como la creciente oferta de pruebas de cribado genético como servicio adicional en los tratamiento de ovodonación.

En las conclusiones los autores avisan de que se están extraendo un...

Pages