Uno de cada seis profesionales de atención primaria del Sistema Nacional de Salud padece burnout

Tuesday, 30 September, 2025

Un meta análisis con datos de más de 9.200 trabajadores revela una alta prevalencia de desgaste profesional, especialmente entre médicos y enfermeras.

Un nuevo estudio liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revela que el 18 % de los profesionales de atención primaria en España sufre síndrome de desgaste profesional o burnout. Esto equivale aproximadamente a uno de cada seis trabajadores de este nivel asistencial.

El trabajo, publicado el pasado 27 de septiembre en la revista Gaceta Sanitaria, ofrece la primera radiografía sistemática de la prevalencia de burnout en atención primaria en España. Para elaborarlo, el equipo investigador realizó una revisión sistemática con meta análisis que incluyó 39 estudios observacionales realizados en el país y datos de más de 9.200 profesionales.

Los resultados muestran que la prevalencia más alta se da entre médicos (uno de cada cuatro), seguida de enfermeras (una de cada seis), personal administrativo (uno de cada diez) y otros perfiles (uno de cada veinte).

El burnout es un trastorno relacionado con el estrés crónico en el trabajo y se manifiesta a través de cansancio emocional, despersonalización, distanciamiento o rechazo hacia el entorno laboral, y baja realización personal, que conlleva actitud negativa, irritabilidad y menor rendimiento.

“Pese a la enorme producción de estudios sobre burnout en atención primaria, hasta ahora no existía en España un análisis que integrase todo el conocimiento disponible para calcular su prevalencia”, explica Ferrán Catalá-López, científico del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC), investigador del CIBER de Salud Mental (ISCIII) y autor sénior del trabajo.

El estudio identifica factores que favorecen el desgaste profesional, como sobrecarga de trabajo, falta de recursos y personal, presión para cumplir con altos estándares, demandas emocionales y escasa autonomía, así como la falta de reconocimiento y apoyo institucional.

Los autores subrayan que estos hallazgos reclaman medidas tanto organizativas como de apoyo individual para reducir el impacto del burnout y mejorar el bienestar del personal sanitario, clave para la calidad de la atención a los pacientes.

El artículo fue desarrollado por Estefanía Beltrán Gómez (Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid), junto con Ferrán Catalá-López (IPP-CSIC), Antonio Pujol de Castro (Hospital Clínico San Carlos, Madrid) y Pablo Vaquero Cepeda (Hospital Universitario de Salamanca).

Uno de cada seis profesionales de atención primaria del Sistema Nacional de Salud padece burnout

Uno de cada seis profesionales de atención primaria del Sistema Nacional de Salud padece burnout

Uno de cada seis profesionales de atención primaria del Sistema Nacional de Salud padece burnout
Categoría Novedad / Noticia
Noticias