Colino, C., Cruz Martínez, G., del Pino, E. & Hernández-Moreno, J. (2024). Explaining Change in Citizens’ Preferences About Intergovernmental Responsibilities During the COVID-19 Crisis: The Case of Spain

Explaining Change in Citizens’ Preferences About Intergovernmental Responsibilities During the COVID-19 Crisis: The Case of Spain
Fecha

Abstract. The COVID-19 pandemic brought about some extraordinary shifts in citizens’ preferences about intergovernmental responsibilities in several federal states and has therefore provided an especially interesting context to contribute to the ongoing debate about the scope, direction, and determinants of attitudinal change in citizens’ preferences in situations of protracted crisis.

Padilla, J., León-Reyes, B., Echevarría, I., Padilla-Galviz, E., Pamies, C. & Valero de Urquí, B. (2024). Things will have to change? Analysing the Spanish transition to democracy from an elite perspective

Things will have to change? Analysing the Spanish transition to democracy from an elite perspective
Fecha

Abstract. Authoritarian elites may play an essential role in transitioning democracies, but little is known about the fate of these elites beyond that of the top leaders. This article offers the first panel-data study of authoritarian elites in a transitional democracy. We focus on Spain, a paradigmatic case of successful democratization from above, and rely on an original dataset to measure quantitatively the professional careers of more than 600 members of the Francoist elites in Spain.

Domínguez Benavente, P., Benítez Espinosa, A., Carrasco Ariza, B., & Pamies, C. (2024). Fragmentación y polarización parlamentaria en España: la evolución en el Congreso y autonomías (1979-2022)

Fragmentación y polarización parlamentaria en España: la evolución en el Congreso y autonomías (1979-2022)
Fecha

Resumen. La fragmentación y la polarización en el sistema parlamentario español se habían analizado hasta ahora con limitaciones temporales o territoriales. En este trabajo, se exponen los niveles de fragmentación y polarización ideológica en el Congreso de los Diputados y en las cámaras de las 17 comunidades autónomas desde 1979 a 2022. Los hallazgos permiten identificar qué cámaras están más fragmentadas, dónde ha habido más polarización y cómo han evolucionado a lo largo de las legislaturas estos dos rasgos definitorios de todo sistema de partidos.

Un proyecto del IPP-CSIC recibe financiación de la UE para estudiar el la representación política
Además, en la misma convocatoria otros cuatro proyectos del CSIC reciben financiación de la UE para estudiar el desarrollo embrionario, biología sintética, células solares y catalizadores
La confianza política en Europa: análisis y recomendaciones en nuevas infografías de TEPSA

La confianza política en Europa ha experimentado fluctuaciones significativas en las últimas décadas, con variaciones notables en los niveles de confianza hacia las instituciones nacionales y de la Unión Europea.

Jue, 28/11/24
Blog Piedras de papel. Eldiario.es

Artículo de Luis Miller, investigador del IPP-CSIC que explora "La relación entre moralidad e ideología nos puede ayudar a entender por qué muchos conflictos actuales se dan en el interior de las sociedades y no entre países".

Medio digital
Jue, 28/11/24
Eldiario.es

Reportaje que incluye declaraciones de Luis Miller, investigador del IPP-CSIC, acerca de la desinformación.

Medio digital
Vie, 22/11/24
El Diario.es

La generación de 26 a 40 años se identifica con las ideas preconcebidas sobre hombres y mujeres tanto como los que tienen entre 55 y 75, e incluso más cuando se trata de señalar qué atributos de la personalidad pertenecen a ellas (cuidados, empatía) y ellos (competitividad, riesgo).

Noticia sobre el estudio ¿Siguen vivos los estereotipos de género en el siglo XXI?, del Observatorio Social de la Fundación 'La Caixa' y del que es autora Marta Fraile, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC)

Medio digital
Luis Miller (IPP) participa junto a otros autores en el libro "Experimental Sociology Outline of a Scientific Field"
El creciente interés en probar teorías causales mediante diseños experimentales, ha encendido un debate sobre qué diseños experimentales pueden facilitar el progreso científico en sociología