Leyre
Salazar Vález

Investigador Científico de OPIS
Dpto. de Economía y Política
Ciencias Sociales del Comportamiento (CSC)
Despacho
3D22
Biografía

Leire Salazar es Investigadora Científica de OPIs. Es Doctora en Sociología (DPhil) por la Universidad de Oxford (Nuffield College), Doctora Miembro del Instituto Juan March, Máster en Ciencias Sociales Avanzadas por el CEACS del Instituto Juan March y Licenciada en Sociología por la Universidad de Deusto. Antes de incorporarse al IPP (CSIC), fue Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Sociología II (Estructura Social) en la UNED y Lead Scientist de DIGCLASS (Centro de Estudios Avanzados, Joint Research Centre, Comisión Europea).

Es experta en desigualdades sociales y ha publicado sobre desigualdades educativas, cambio demográfico y su relación con la desigualdad económica y desigualdades en salud (perinatal) en algunos de los medios más relevantes de su área (American Journal of Sociology, European Sociological Review, Socio-Economic Review, Social Science and Medicine). Ha liderado numerosos proyectos de investigación competitivos. Ha formado parte de varios consejos de redacción y editoriales nacionales e internacionales. Tiene una larga experiencia docente en asignaturas sustantivas (estructura social) y metodológicas (diseño de la investigación, técnicas cuantitativas) en grado y posgrado, en España y en el extranjero. Ha sido colaboradora científica y coordinadora del Panel de Ciencias Sociales de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) entre 2019 y 2021. Es co-editora del blog de divulgación de ciencias sociales Piedras de Papel, donde publica con regularidad los resultados de sus investigaciones.

Publicaciones

Publicaciones más recientes:

(2024). Educational gradients in the prevalence of Medically Assisted Reproduction (MAR) births in a comparative perspective. Fertility and Sterility.  [Con Alice Goisis, Peter Fallesen, Marta Seiz, Tatiana Eremenko y Marco Cozzani].

(2024) Racial Preferences in Dating Apps: An Experimental Approach. The History of the Family. [Con Ainhoa Arranz-Aldana].

(2024) Perinatal Health in Spain during and after the Great Recession: Educational Selection into Fertility as a Protective Factor in High Unemployment Contexts. Social Science & Medicine 340. [Con Marta Seiz y Tatiana Eremenko]. 

Otros trabajos publicados como working papers (en evaluación):

(2024) Teacher Bias in Assessments by Student Ascribed Status: A Factorial Experiment on Discrimination and Cultural Reproduction. European Commission, Seville, 2024, JRC136851. [Con Carlos Gil-Hernández, Irene Pañeda y Jonatan Castaño]. 

(2023) Distributional and Financial Impact of Universal Inheritance in four European countries, European Commission, Seville, 2023, JRC134659. [Con Guillem Vidal-Lorda, Andreas Thiemann y José A. Noguera].

(2023) Socioeconomic Differences in Access to and Use of Medically Assisted Reproduction (MAR) in a Context of Increasing Childlessness. European Commission, Seville, JRC132097. [Con Marta Seiz y Tatiana Eremenko].

Proyectos de investigación

No existen proyectos asociados a esta persona