Portada del libro
Con el título "Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC
Convocatoria abierta de proyectos de I+D+i en líneas estratégicas, en colaboración público-privada 2021
--> Plazo de presentación de solicitudes: 27/04/2021-18/05/2021 Dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad se ha presentado la convocatoria Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas cuyo objetivo es apoyar a proyectos de investigación industrial realizados en cooperación entre empresas y agentes de I+D tanto públicos como privados, a fin de dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas (topics).
Portada del libro
Publicación del libro "Behind Closed Doors: Views on Life Changes During Pandemic Times, 2019-21" (English edition), Luis Moreno (IPP) y Raúl Jiménez.
Portada del libro
Publicado la edición en castellano del libro "De fuera hacia dentro: Reflexiones de cambio en tiempos de pandemia, 2019-21" de Luis Moreno (Profesor de Investigación Emérito en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos, IPP-CSIC) y Raúl Jiménez (Profesor ICREA en el Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona).
cartel
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado el 6 de julio de 2021 la resolución provisional de la VII Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas 2020: https://evaluacionarce.fecyt.es/Publico/Resolucion/resolucion.aspx
"Diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación: un enfoque dinámico ", artículo de Laura Cruz-Castro (IPP)
Laura Cruz-Castro, investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC acaba de publicar en la Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP) un estudio sobre las diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación. En su análisis concluye que "en general, las científicas consiguen menos fondos para investigar y tienen, con respecto a los solicitantes, menores tasas de éxito que los hombres."
Se publica el libro:  "The Circular Economy: Economic, Managerial and Policy Implications"
Este libro, co-autorado por Pablo del Río (IPP-CSIC), aporta un análisis profundo del concepto de Economía Circular (EC), así como una evaluación de los determinantes y barreras a la adopción de prácticas circulares en las empresas y sus implicaciones para gobiernos y gestores empresariales. Incluye propuestas de marcos de política pública e instrumentos para fomentar la adopción de prácticas circulares de manera eficaz y eficiente.

In this project, we study the adoption of additive manufacturing as part of the called fourth industrial revolution or Industry 4.0. Additive manufacturing (AM) is an emergent disruptive technology with the potential to change the future of manufacturing.

El CSIC publica un ranking de más de 100.000 investigadores españoles
El listado recoge los científicos que poseen un perfil en la prestigiosa base de datos Google Académico, la más grande del mundo El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha actualizado el ranking de los investigadores que poseen un perfil personal público en la base de datos de Google Académico, la más completa del mundo. El listado recoge los perfiles de los científicos españoles que trabajan tanto en España como fuera de nuestro país, así como los de científicos extranjeros que investigan en centros y universidades nacionales. En 2021, esta clasificación ha superado los 100.000 investigadores españoles y, como novedad, esta edición muestra que el 39 por ciento de los perfiles corresponden a científicas.

The Spanish Ministry for the Science and Innovation (MICINN) has announced the 2022 call for support to 5-year postdoctoral contracts at universities and public research institutions in Spain, within the program Ramón y Cajal.