Dpto. de Economía y Política

Jefe del departamento: Francisco Herreros​ Vázquez

Entre los objetivos del Departamento de Economía y Política están contribuir a la mejor comprensión de los fenómenos políticos a través de su descripción y explicación, así como aportar estudios empíricos que puedan dar lugar a propuestas de política pública relativas a los principales problemas sociales y que a su vez enriquezcan el debate público tanto en el nivel nacional como supranacional. Los objetos de indagación principales del equipo son el comportamiento de los ciudadanos, las instituciones y el proceso y contenido de las políticas públicas.

 

La política española no representa la diversidad social del país: el proyecto REPCHANCE presenta su informe sobre el caso español
A pesar de contar con una población cada vez más diversa, la política española sigue sin reflejar esa pluralidad social y de orígenes. Solo el 2% de los diputados y diputadas del Congreso son de origen inmigrante. El informe del proyecto REPCHANCE analiza las causas de esta infrarrepresentación.
Portada del libro
El libro es un recopilatorio de estudios de diversa autoría resultado del módulo docente titulado, The challenges of the European Union in the social agenda: poverty, inequality and social inclusión, financiado en el programa Erasmus + del programa Jean Monnet de la Unión Europea y desarrollado a lo largo de tres cursos académicos (2017-2020) en la Universidad Rovira i Virgili (URV). Probablemente sea el tema más crucial al que se enfrenta la UE en la actualidad (en este contexto particular de crisis sanitaria, social y económica global) y que marcará, sin ninguna duda, el futuro de la UE: la convergencia/divergencia de las políticas sociales que aplican los países de la Unión a escala nacional. Las contribuciones ponen de manifiesto la necesidad de una Agenda Social Europea que cohesione las sociedades integrantes de la UE, basada en la colaboración y en la idea de una ciudadanía social europea.
José Fernández Albertos
José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) acudió el pasado domingo 30 de noviembre de 2014, al programa Salvados presentado por Jordi Évole.

La gestión político-administrativa de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 constituye un aspecto centr

Bases para el Plan de Acción de la Garantía Infantil Europea en España
La Garantía Infantil Europea (GIE), supone una iniciativa orientada a abordar la pobreza infantil y el fomento de la igualdad de oportunidades mediante el acceso efectivo y/o gratuito a servicios clave para la infancia (como educación, salud, nutrición o vivienda). La Garantía sitúa en el foco de su aplicación a los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza o exclusión social y a los grupos o colectivos infantiles especialmente vulnerables.
"Politeya", colection edited by the CSIC and directed by researchers from the IPP, opens a Call for manuscripts
La colección “Politeya", editada por el CSIC y dirigida por investigadores del IPP, abre el plazo para el envío de manuscritos originales resultado de trabajos de investigación en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política para su toma en consideración y posible publicación en esta colección (ver documento anexo).
¿Cómo han tratado los Estados miembros de la UE la memoria de los crímenes cometidos por regímenes totalitarios?

El estudio ha sistematizado las medidas adoptadas por los 27 estados de la UE para tratar con la herencia de los regímenes represivos.

Portada del libro
Antisistema. Desigualdad económica y precariado político, es el título del nuevo libro José Fernández-Albertos (IPP-CSIC).
Observatorio ciudadano de la sequía

El Observatorio Ciudadano de la Sequía es un portal de ciencia ciudadana para avanzar en el mejor conocimiento del riesgo de sequía y de la escasez hídrica en España.

El proyecto Mc-COVID 19 del grupo de investigación “Políticas Sociales y Estado del Bienestar (POSEB)” del IPP seleccionado en el programa CSIC-COVID-19
El proyecto Mc-COVID19, presentado por el grupo de Políticas Sociales y Estado de Bienestar (POSEB-IPP-CSIC), acaba de ser seleccionado en concurrencia competitiva por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para su financiación en el marco del programa CSIC-COVID-19.