Dpto. de Economía y Política

Jefe del departamento: Francisco Herreros​ Vázquez

Entre los objetivos del Departamento de Economía y Política están contribuir a la mejor comprensión de los fenómenos políticos a través de su descripción y explicación, así como aportar estudios empíricos que puedan dar lugar a propuestas de política pública relativas a los principales problemas sociales y que a su vez enriquezcan el debate público tanto en el nivel nacional como supranacional. Los objetos de indagación principales del equipo son el comportamiento de los ciudadanos, las instituciones y el proceso y contenido de las políticas públicas.

 

Los investigadores del IPP Pablo Campos, José Luis Oviedo y Alejandro Caparrós, coeditores y coautores del libro "Mediterranean Oak Woodland Working Landscapes"
Springer publica, dentro de la colección Landscape Series, el libro Mediterranean Oak Woodland Working Landscapes. Dehesas of Sapin and Ranchlands of California, en el que participan Pablo Campos y José Luis Oviedo en calidad de coeditores y coautores, contribuyendo además Alejandro Caparrós como coautor.
GENDEREDPSYCHE

The project analyses psychological mechanisms contributing to explain why women are more distant from the political realm than men from a comparative perspective and using an experimental approach

(NP) Alejandro Caparrós (IPP): “El cambio climático hay que considerarlo en las intenciones de compra y en las intenciones de voto. Ahí es donde los individuos pueden influir más”
Basándose en la teoría de juegos aplicada, el director del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC interviene como uno de los autores principales del capítulo de Cooperación internacional del próximo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
"Smart Villages as the Key for Sustainable and Resilient Rural Spaces: Current Trends and Future Perspective"
Los pueblos inteligentes son una política geográfica innovadora que se está utilizando en los procesos contemporáneos de reestructuración y cambio rural sostenible.
El proyecto europeo CaLby2030 presenta un vídeo divulgativo sobre tecnologías de captura y uso de CO₂
Como parte de las acciones de divulgación, investigadores del IPP-CSIC y del ICMAN-CSIC han elaborado un vídeo explicativo sobre las tecnologías de captura, almacenamiento y uso del CO₂.
¿Cómo viabilizar la compensación de emisiones de carbono por el sector forestal? (FOREWAY)

FOREWAY es un proyecto de investigación interdisciplinar coordinado por investigadores del CSIC y con la participación de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Barcelona (UB) en España; y el James Hutton Instituto y la Universi

Informe REPCHANCE-Europe / Fundación Robert Bosch (p. 19)
¿Qué factores dificultan que las personas de origen inmigrante accedan a puestos de liderazgo político y social? ¿Qué medidas pueden favorecer su inclusión? Estas son algunas de las preguntas que guían el proyecto REPCHANCE.
Marta Fraile (IPP) interviene en el programa "El Cazador de Cerebros” de RTVE
El pasado 19 de abril de 2021 se emitió un nuevo capítulo del programa "El Cazador de Cerebros” de RTVE titulado "Desconfiados" en el que intervino Marta Fraile, investigadora del IPP-CSIC y actual vicedirectora de dicho instituto. Una vez emitidos quedan alojados y visualizables en la web de RTVE “A la carta” (Marta Fraile aparece en 3 momentos del programa: del min. 02:03 al 4:15; del 17:50 al 20:30 y del 25:52 al 28:23)
José Fernández Albertos (IPP) es entrevistado en Onda Cero como motivo de los últimos datos del CIS
"La brújula", programa de radio de Onda Cero, invita a José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) para hablar sobre los últimos datos del CIS.