Grupo de Economía Ambiental (GEA)

 

El Grupo de Economía Ambiental (GEA) prioriza sus investigaciones en el avance metodológico de las cuentas nacionales ambientales integradas y la valoración ambiental en los temas de la gestión de los bosques, los sistemas agroforestales y silvopastorales, las energías renovables, el cambio climático, la biodiversidad, los recursos hídricos y otros ecosistemas y recursos naturales sometidos a creciente escasez, y que proveen bienes públicos y privados indispensables para sustentar el bienestar económico alcanzado por las sociedades industrializadas y la mejora de la calidad de vida en las sociedades actuales que aún mantienen a sus poblaciones en los umbrales de la pobreza. Desde la perspectiva de la globalización, es singularmente relevante el diseño de herramientas económicas a escala internacional para la gestión eficiente de los bienes públicos globales, con la finalidad de evitar los comportamientos de pasajero clandestino analizados por la teoría de juegos.

 

Webs relacionadas:

Proyecto RECAMAN. Valoración de la Renta y el Capital de los Montes de Andalucía
Seminarios MEES (Madrid Environmental Economics Seminars)
Proyecto AURES (Auctions for Renewable Energy Support)

Novedad editorial: "Handbook on the Economics of Renewable Energy", de Pablo del Río (IPP) y Mario Ragwitz (eds.)
Pablo del Río es investigador senior en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC).

La Dehesa de la Luz. En la vida de los arroyanos es el título del nuevo libro coordinado por Pablo Campos y Fernando Pulido, en el que además participan como autores.

El objetivo general de este proyecto es analizar el efecto de la pobreza energética en la transición energética, identificando su impacto sobre la decisión de usar fuentes energéticas limpias para calefacción, así como evaluar como otras variables socioeconómicas que ca

Analizando las preferencias de las empresas sobre compensaciones de carbono forestal (FORCARBON)

El proyecto FORCARBON busca contribuir a entender mejor las amenazas, barreras, oportunidades y los factores financieros, económicos e institucionales que posibilitan el funcionamiento y expansión de mecanismos voluntarios de compensación en el

Se publica el libro:  "The Circular Economy: Economic, Managerial and Policy Implications"

Este libro, co-autorado por Pablo del Río (IPP-CSIC), aporta un análisis profundo del concepto de Economía Circular (EC), así como una evaluación de los determinantes y barreras a la adopción de práct