Políticas Sociales y Estado de Bienestar (POSEB)

 

Integrantes:

Jorge José Hernández Moreno

Francisco Javier Moreno Fuentes (Responsable del grupo)

Manuel Pereira Puga

María Eloísa del Pino Matute

 

Investigación sobre Políticas Sociales y Estado de Bienestar desde una perspectiva comparada y examinando el desarrollo de las reformas en este ámbito de políticas, así como su impacto sobre la ciudadanía social en las sociedades democráticas post-industriales.

 

Los análisis comparados de los regímenes de bienestar europeos y sus reformas prestan especial atención a la vertebración de responsabilidades (regulación, financiación, provisión) entre Estado, mercado y sociedad civil, en la articulación de los ámbitos productivo y reproductivo. El estudio de dichos procesos, su aplicación y evaluación se realiza desde un enfoque de gobernanza multinivel que da cuenta de la compleja vertebración entre administraciones públicas (europeas, estatales, autonómicas, locales) y privadas en este ámbito de políticas.

 

Webs relacionadas:

Proyecto CRISAUT-GoWPER: Proyecto del Plan Estatal de I+D+I

Proyecto McCOVID 19 (Programa CSIC COVID 19) - (descarga en pdf)

Portada del libro
Organizaciones Regionales y Mecanismos de Protección de la Democracia en América Latina, el Caribe, y la Unión Europea, Carlos Closa Montero (Coordinador de Estudio, IPP, CSIC), Stefano Palestini Céspedes (European University Institute) y Pablo Castillo Ortiz (University of Sheffield).
Portada del libro
Se publica el libro "Welfare and Social Protection in Contemporary Latin America", editado por Gibrán Cruz Martínez (IPP-CSIC) en el que ha contribuido además como autor del capítulo titulado "Comparative social policy in contemporary Latin AmericaConcepts, theories and a research agenda".
Bases para el Plan de Acción de la Garantía Infantil Europea en España
La Garantía Infantil Europea (GIE), supone una iniciativa orientada a abordar la pobreza infantil y el fomento de la igualdad de oportunidades mediante el acceso efectivo y/o gratuito a servicios clave para la infancia (como educación, salud, nutrición o vivienda). La Garantía sitúa en el foco de su aplicación a los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza o exclusión social y a los grupos o colectivos infantiles especialmente vulnerables.