Políticas Sociales y Estado de Bienestar (POSEB)

 

Integrantes:

Jorge José Hernández Moreno

Francisco Javier Moreno Fuentes (Responsable del grupo)

Manuel Pereira Puga

María Eloísa del Pino Matute

 

Investigación sobre Políticas Sociales y Estado de Bienestar desde una perspectiva comparada y examinando el desarrollo de las reformas en este ámbito de políticas, así como su impacto sobre la ciudadanía social en las sociedades democráticas post-industriales.

 

Los análisis comparados de los regímenes de bienestar europeos y sus reformas prestan especial atención a la vertebración de responsabilidades (regulación, financiación, provisión) entre Estado, mercado y sociedad civil, en la articulación de los ámbitos productivo y reproductivo. El estudio de dichos procesos, su aplicación y evaluación se realiza desde un enfoque de gobernanza multinivel que da cuenta de la compleja vertebración entre administraciones públicas (europeas, estatales, autonómicas, locales) y privadas en este ámbito de políticas.

 

Webs relacionadas:

Proyecto CRISAUT-GoWPER: Proyecto del Plan Estatal de I+D+I

Proyecto McCOVID 19 (Programa CSIC COVID 19) - (descarga en pdf)

José Fernández Albertos (IPP), nombrado Director del Departamento de Políticas Públicas del Gabinete de la Presidencia del Gobierno
José Fernández-Albertos es científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicas del CSIC. Su investigación se centra en la intersección de las áreas de economía política comparada, economía política internacional, y política comparada. 
Cubierta del libro
Reinforcing Rule of Law Oversight in the European Union, es el título del libro coeditado por  Carlos Closa y Dimitry Kochenov. Además Carlos Closa ha contribuido como autor del capítulo titulado Reinforcing EU monitoring of the rule of law: normative arguments, institutional proposals and the procedural limitations.
portada del libro
Se han publicado las versiones en inglés (Amazon) e italiano (Aracne) del libro, "Democracias robotizadas”, del que es coautor el investigador del Instituto de Políticas y Bienes Públicos Luis Moreno (IPP, CCH-CSIC), junto a Raúl Jiménez.

La gestión político-administrativa de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 constituye un aspecto centr

Eloísa del Pino (IPP), nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Del Pino asume el reto para actuar en tres ámbitos: mejora de las condiciones laborales, menos cargas burocráticas y administrativas y actualizar las estructuras organizativas y de gobernanza
Portada del libro
La colección “Politeya: estudios de política y sociedad", editada por el CSIC, abre el plazo para el envío de manuscritos originales resultado de trabajos de investigación en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política para su toma en consideración y posible publicación en esta colección (ver documento anexo).
Portada del libro
Secession from a Member State and Withdrawal from the European Union es el título del libro editador por Carlos Closa (IPP-CSIC) en el que ha contribuido además como autor de los capítulos titulados Troubled Membership: Secession and Withdrawal  y Interpreting Article 50: Exit, Voice and … What About Loyalty?
Portada del libro
El libro es un recopilatorio de estudios de diversa autoría resultado del módulo docente titulado, The challenges of the European Union in the social agenda: poverty, inequality and social inclusión, financiado en el programa Erasmus + del programa Jean Monnet de la Unión Europea y desarrollado a lo largo de tres cursos académicos (2017-2020) en la Universidad Rovira i Virgili (URV). Probablemente sea el tema más crucial al que se enfrenta la UE en la actualidad (en este contexto particular de crisis sanitaria, social y económica global) y que marcará, sin ninguna duda, el futuro de la UE: la convergencia/divergencia de las políticas sociales que aplican los países de la Unión a escala nacional. Las contribuciones ponen de manifiesto la necesidad de una Agenda Social Europea que cohesione las sociedades integrantes de la UE, basada en la colaboración y en la idea de una ciudadanía social europea.