Divulgación

Las investigadoras de Humanidades y Ciencias Sociales se suman a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El sábado 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. El CSIC se ha unido a esta iniciativa con una treintena de actividades, dentro del programa de la Iniciativa 11 de Febrero, que del 6 al 19 de febrero integra más de 200 actividades en toda España. El Consejo apoya activamente la propuesta a través de su comisión Mujeres y Ciencia, creada en 2002.
La investigadora Marta Fraile (IPP), invitada a analizar en TVE 24 horas las encuestas del CIS
Participación de la investigadora Marta Fraile (IPP, CCHS-CSIC) en la mesa de expertos del programa 'La noche en 24 horas' para analizar la elaboración de encuestas políticas e intención de voto realizadas por el CIS.
El CSIC participa en más de 40 proyectos europeos e internacionales sobre energía sostenible
Algunos de los proyectos buscan desarrollar baterías recargables a base de calcio, capturar CO2 o crear captadores de energía 3D capaces de convertir la luz en corriente eléctrica
Alumnos de bachillerato de excelencia del visitan el CCHS en una jornada cargada de actividades
Por séptimo año consecutivo, nos visitan los alumnos del IES Alonso Berruguete de Palencia para compartir actividades con investigadores y técnicos.
José Fernández Albertos
José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) analiza los datos del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la estimación de votos.
Isidro Aguillo (IPP): “La participación en internet no se tiene que convertir en el único trabajo de un investigador, pero sí tiene que reflejar bien su actividad”
El responsable del Laboratorio de Cibermetría del CSIC explica cómo sus proyectos se orientan a los procesos de comunicación científica y subraya el nivel de precisión de los datos que tratan
“A los alumnos les encanta conocer a los investigadores y su trabajo de forma tan amena, repetiremos”, José Mª Frontela, director del IES Alonso Berruguete de Palencia
Por segundo año consecutivo, quince alumnos de primero y segundo de Bachilletrato del IES Alonso de Berruguete en Palencia han disfrutado de una jornada de visita al Centro de Ciencias Humanas y Sociales, dentro de nuestras actividades de divulgación destinadas a centros escolares. En esta ocasión, doce investigadores e investigadoras han ofrecido diversas charlas y orientación personalizada a través de un vis a vis sobre temas de investigación de su interés.

En las zonas más afectadas por despoblación, la única presencia humana que da continuidad a la vida en muchas áreas rurales despobladas, marginadas y remotas es la presencia del ganadero, del pastor con su rebaño

Investigadores trabajan en un laboratorio. / Pixabay
Un novedoso trabajo experimental diseñado por científicos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos permite analizar la ocurrencia de sesgos de género en esta área de estudios
José Fernández Albertos (IPP)
El investigador del IPP (CCHS-CSIC) analiza el panorama político de Catalunya y sus posibles futuros después de la elecciones.