Dpto. de Ciencia e Innovación

Jefa del departamento: Adelheid Holl

El objetivo del departamento es contribuir a una mejor comprensión del papel de la ciencia, la tecnología y la innovación. El análisis de la dinámica de la ciencia y la innovación trata, por una lado, de comprender la transformación de las instituciones y organizaciones de investigación, los mercados de trabajo y las carreras de los investigadores, así como relaciones entre ciencia, sociedad y sistema político, y por otro de avanzar en la medición de los procesos de innovación, producción, difusión y transferencia del conocimiento, así como en la protección y apropiación del mismo.

 

La satisfacción del deseo reproductivo más allá de la respuesta tecnológica
Vincenzo Pavone y Sara Lafuente, investigadores del CSIC, participan en un proyecto internacional e interdisciplinar que estudia las experiencias de las donantes de óvulos, en el marco de las bioeconomías reproductivas
El proyecto europeo TRESCA, dirigido por Sara Degli Esposti (IPP), lanza una encuesta para conocer el compromiso de los investigadores con la comunicación
El proyecto europeo Horizon 2020 TRESCA, acrónimo en inglés de 'Trustworthy, Reliable and Engaging Science Communication Approaches', tiene por objetivo apoyar la confianza en la ciencia a través de la innovación en la comunicación de las prácticas de investigadores, periodistas y políticos.
Egg Donation in Europe (EDNA)

La investigación es fruto de la colaboración entre el Centre for Reproduction Research (CRR) de la Universidad De Montfort (Reino Unido), el Instituto de Bioética de Gante (Bélgica) y CSIC (España).

Un artículo científico de Adelheid Holl (IPP) y Ruth Rama (IEGD) se convierte en finalista del Premio Cátedra UAM-Accenture 2015
El trabajo Persistence of innovative activities in times of crisis: The case of the Basque Country presentado por Adelheid Holl (IPP) y Ruth Rama (IEGD) ha sido elegido finalista en el Premio de la Cátedra UAM-Accenture 2015.
Luis Sanz describe en un vídeo su último estudio junto a Laura Cruz, ambos del IPP, sobre la credibilidad de la información científica sobre cambio climático
Los investigadores Luis Sanz y Laura Cruz, ambos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP, CCHS-CSIC) analizan en un trabajo de campo, publicado en la revista Public Understanding of Science, el nivel de credibilidad de la información sobre cambio climático en función de la fuente de la que procedan. El estudio ha sido objeto de una nota de prensa del CSIC: Las instituciones científicas son los entes con mayor credibilidad en sus comunicaciones a la sociedad.
Catalina Martínez se une a 'Los 100 de Cotec' como experta en Propiedad Industrial
Se trata de una prestigiosa red de expertos en innovación que se expresan en español y analizan los grandes retos sociales, económicos y tecnológicos de la actualidad.
"Diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación: un enfoque dinámico ", artículo de Laura Cruz-Castro (IPP)
Laura Cruz-Castro, investigadora del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC acaba de publicar en la Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas (GAPP) un estudio sobre las diferencias y sesgos de género en la financiación de la investigación. En su análisis concluye que "en general, las científicas consiguen menos fondos para investigar y tienen, con respecto a los solicitantes, menores tasas de éxito que los hombres."
Autonomy vs dependency of scientific collaboration in research performance of nations

This project will explore the capacity of countries/institutions in the generation of scientific knowledge and its visibility at the global level, especially to what extent the main producers of scientific output depend on collaboration to heighten research performance